En la política puertorriqueña, tras las recientes elecciones, ha surgido una nueva corriente: la de quienes se identifican como *centristas*. Ya no se trata de ser de izquierda o de derecha; la moda es proclamarse como el “equilibrio”, el “racional iluminado”, que no cree en extremos ni fundamentalismos. Pero, ¿qué significa realmente esto y por qué podría ser peligroso para Puerto Rico? En este artículo, exploraremos esa aparente búsqueda del equilibrio y descubriremos por qué, en realidad, el centrismo puede estar socavando la libertad y profundizando los problemas del país.
La Apariencia del Centro: Un “Manejador” Moderado
Desde la campaña electoral, figuras como Juan Dalmau, Pablo José, y Ricardo Rosselló han explorado esta figura del centrista. Juan Dalmau, por ejemplo, se presentó como el administrador pragmático, alguien que “maneja el carro” con sentido común, sin dogmas. Pablo José habló del Partido Popular como un partido “realista, autonomista y de centro”. A Ricardo Rosselló le interesa borrar la línea entre extrema izquierda y extrema derecha, argumentando que ambas son, en esencia, iguales: estatistas, colectivistas y con gobiernos grandes que intervienen todo el tiempo.
Pero, cuestionemos: ¿qué significa realmente esta posición de centro sin ideología clara?
--
Estatismo vs Libertad Individual: La Verdadera Dicotomía
Más que “izquierda y derecha”, la verdadera división política está entre quienes defienden un gobierno grande y controlador y quienes apuestan por libertades individuales y un gobierno limitado.
- Los estatistas creen en concentrar el poder en un gobierno central que regula, controla e interviene la vida de las personas y la economía.
- Los que defienden la libertad individual valoran que sean los ciudadanos y las empresas quienes, mediante el libre mercado, tomen las decisiones importantes.
Los centristas no tienen una brújula ideológica para escudriñar dónde debe estar el límite del gobierno y dónde las libertades no pueden ser vulneradas. Así, terminan aceptando y ampliando la fuerza gubernamental cada vez que surge una situación que “parece razonable” intervenir.
El centro no tiene ideología y por eso es el mayor aliado del estatismo.
---
El Peligro del Centrismo: Crecimiento Inconsciente del Gobierno
El centrismo, al no tener una base ideológica sólida, tiende a:
- Agregar regulaciones y programas continuamente, en lugar de eliminar o simplificar.
- Ceder ante presiones de distintos grupos, creando un Frankenstein burocrático con reglas contradictorias y exceso de intervención.
- Incrementar el gasto público y la burocracia, sin evaluar el impacto real en la economía ni en la libertad de las personas.
Por ejemplo, Pablo José y su Partido Popular promueven incentivos económicos (que implican gasto público) y a la vez apoyan regulaciones laborales (que significan más intervención gubernamental en empresas). Así, el gobierno crece dos veces: con nuevas reglas y con más gasto para compensar esos costos regulatorios.
Casos Prácticos: El Café y la Ineficiencia Gubernamental
Un caso emblemático es la compra de café por parte del gobierno. Actualmente, el gobierno adquiere café local y también importado, principalmente de México y República Dominicana, a través de un programa instaurado por políticos centristas.
Esto genera varios problemas:
- El gobierno interfiere en una actividad económica que debería quedar a la libre decisión del mercado.
- Se crea dependencia y privilegios para ciertos proveedores, afectando a otros empresarios que podrían innovar y competir.
- Los consumidores terminan pagando los costos de estas ineficiencias.
Así, lo que parece un “programa razonable” termina siendo otro paso más en la burocratización y en la intervención inútil.
---
La Eficiencia: Un Valor Que No Es Suficiente Para Gobernar
Francisco “Paquito” Parés, ex-secretario del Departamento de Hacienda, agrega una reflexión importante: la eficiencia no es un valor absoluto, depende de qué se considere importante hacer o no hacer.
- Hacer más eficiente la compra de café por el gobierno no soluciona el problema fundamental: que el gobierno NO debe comprar café.
- La verdadera eficiencia se logra cuando los recursos económicos se asignan a través del mercado libre, que reconoce la información dispersa y las decisiones individuales.
Con cada subsidio o regulación, se genera ineficiencia porque los recursos no terminan en las actividades más productivas o importantes, sino en las favorecidas por el poder político.
---
El Problema de las Etiquetas: ¿Izquierda, Derecha o Centro?
Alexandra Lúgaro, ex-candidata para la gobernación y figura política puertorriqueña, señala que las clásicas etiquetas políticas no siempre aplican. Hay personas con políticas económicas de derecha y sociales de izquierda, lo que hace difícil catalogarlas fácilmente.
Para ella, el centro busca consensos, promedios y acuerdos, pero en ese intento a veces termina aceptando ideas incompatibles o que se cancelan entre sí, produciendo un resultado ineficaz y poco coherente.
---
¿Por Qué el Centrismo No Es La Respuesta?
- No tiene ideología: Busca agradar a todos sin defender un principio contundente.
- Tiende a crecer el gobierno: Añade programas, incentivos y regulaciones sin parar.
- No protege la libertad individual: Abre la puerta a más intervenciones e impide el desarrollo del mercado.
- Permite la expansión del estatismo: Al final, termina alineándose con fuerzas que quieren un gobierno grande y controlador.
Este fenómeno ha sido parte fundamental del deterioro político y económico de Puerto Rico. La falta de una ideología clara ha permitido un aumento continuo del poder gubernamental sin una dirección clara ni beneficios sostenibles para la población.
---
La Esperanza: Mover la Conversación hacia la Libertad
Lo bueno del centrismo es que puede ser persuadido a favor de más libertad si se logra mover el debate hacia la importancia del libre mercado y las libertades individuales. La batalla por esas ideas debe continuar.
- Necesitamos un enfoque que defienda la libertad económica y política.
- Debemos insistir en que el rol del gobierno sea limitado y claramente definido.
- La eficiencia y la verdadera prosperidad solo se alcanzan con un mercado libre con mínima intervención estatal.
Como cierre, recordemos que la ideología no es politiquería; es la brújula que evita que el gobierno crezca sin límites en nombre de un supuesto pragmatismo.
---
El Centro No Es Neutral, es el Terreno Fertil Para El Estatismo
El auge del centrismo en Puerto Rico puede parecer a simple vista una “opción moderada”, pero en realidad, representa un gran riesgo para la libertad y la prosperidad. Su falta de principios claros y su propensión a satisfacer a todos acaba reforzando el mismo problema: un gobierno estatal creciente que limita las libertades individuales y ahoga la economía.
La verdadera alternativa está en defender los valores de la libertad individual, el libre mercado y un gobierno limitado, pese a que esa postura demande valentía y convicción. Solo así Puerto Rico podrá construir un futuro más próspero y justo, dejando atrás las sombras de la burocracia y el estatismo.
---
¿Quieres seguir aprendiendo sobre política y economía en Puerto Rico?
No olvides suscribirte, dejar tus comentarios y compartir este artículo.